|
A Villazón, La Quiaca y Buenos Aires, camino largo
|
Había que seguir camino, esta vez, volver a casa.
Tras hacer la excursión al
Salar de Uyuni, mucho no quedaba por hacer en Uyuni. Tras llegar del Salar, me dirijo a la
Terminal de Buses de Uyuni, que por suerte, quedaba a pocos pasos del centro.
Como en buena parte de Bolivia, la mayoría de las salidas son de noche, salvo
a Calama, Tupiza y Villazón.
¿Si me voy por Calama para cruzar después a Argentina? No conocía la ruta,
pero era alargar mucho el recorrido de vuelta. Así que me decidi y compro
pasaje en el primer bus hacia Villazón, que salía a las 06:30 am, en
Autotransportes Tupiza (50 Bolivianos, 5 dólares), para así llegar temprano a
la frontera y cruzar a Argentina, a La Quiaca y ver que encontraba para ir a
Buenos Aires.
|
Ruta de Uyuni a Buenos Aires
|
Me levanto como a las 5:00 am, para ordenar las cosas, bañarme y antes de
salir, me dan una colación en el hostal dado que no alcanzaba a tomar desayuno.
Así que con el frio antes del amanecer salgo caminando para el terminal de
buses.
|
Terminal de Buses de Uyuni
|
Llego, ubico el micro (bus) de Autotransportes Tupiza, el cual era un autobús
cama y con cargador USB pero sin baño, pero por suerte no son tantas horas.
Salimos con algo de atraso, esperable en Bolivia, ya que buscan que salgan con
la mayor cantidad de pasajeros posible. Pero antes de salir del
Terminal, sube una inspectora para cobrar la tasa de embarque (2 Bolivianos).
Tras este trámite burocrático, salimos de Uyuni.
|
Camino a Villazón
|
En el micro hacia Villazón, había tanto turistas europeos y
estadounidenses (que se bajaron mayormente en Tupiza) como también locales
y quien escribe. El viaje en términos generales fue tranquilo, paró en
Atucha para subir pasajeros y en Tupiza, donde bajó buena parte del pasaje
(turistas y mochileros sobre todo) y se aprovechó de ir al baño, ya que
fue una parada de 10 minutos. Luego de eso, era algo más de una hora y
algo hasta llegar a la
Nueva Terminal de Buses de Villazón.
|
Nueva Terminal de Buses de Villazón
|
Salgo del Terminal de Villazón, tomo un taxi hasta la frontera (5
bolivianos), el cual me deja a una cuadra y media del control fronterizo,
cambio los bolivianos que me quedan por pesos argentinos en una de las
tantas casas de cambio que existen allí. Luego de cambiar dinero, me
dirijo sin apuro hacia la frontera. Hago las formalidades migratorias en
el lado boliviano, cruzo el puente que separa Villazón a La Quiaca,
entrando a Argentina.
|
Dejando Bolivia y entrando a Argentina
|
Hago los trámites en migraciones del lado argentino, no me demoro
nada. Pero una cosa voy cayendo, en Argentina ya era una hora más que en
Bolivia (crucé frontera 11:30 de Bolivia, ya eran las 12:30 argentinas), así
que me apuro para conseguir pasaje de micro. Tomo un taxi para ir a la
Terminal de La Quiaca (el doble que en Villazón), llego a la Terminal, veo
que hay salidas a Mendoza y Buenos Aires. Dudé con ir a Mendoza, ya que
salía en pocos minutos, pero no, sería otra vuelta larga hasta llegar a
casa. Así que pregunto a que hora salen a Buenos Aires, cuanto cuesta y si
hay promo con tarjeta de crédito. En Balut no tenían cuotas y en La Veloz
del Norte tenían 6 cuotas sin interés y reembolso de 10% con una tarjeta de
color anaranjado. Por suerte andaba con esa tarjeta y saco pasaje a Buenos
Aires (me bajo en Liniers) para las 14:30.
|
Almorzando, La Quiaca
|
Así que me da tiempo para ir a almorzar algo. Encuentro un restorán, La
Coyita (Belgrano esquina Balcarce) donde me pido algo fuera del menú del día
(que es bueno, bonito y barato), una milanesa con fritas, señal que estaba
ya en Argentina. Por suerte el plato estaba bien servido, así que acá se dio
el dicho de Panza Llena, Corazón Contento. Luego de almorzar,
me voy a la Terminal de La Quiaca, en la cual pasan los años y no cambia, a
esperar el micro con el que iba a hacer el largo viaje hasta Buenos Aires.
|
Terminal de Ómnibuses de La Quiaca
|
El micro de la Veloz del Norte salía supuestamente a las 14:30, pero llegó
de Buenos Aires a las 14:15 hrs, así que tuvimos que esperar que los
choferes limpiaran el micro y comieran algo, ya que tenían que volver a
Buenos Aires apenas llegado a La Quiaca. Un desastre y después queremos que
no haya accidentes en la ruta, si los choferes apenas descansan.
|
Esperando, Terminal de Ómnibuses de La Quiaca
|
Luego de una espera de 20 a 30 minutos, podemos subir al micro, el cual
-seamos honestos- estaba bien cuidado y se veía limpio. Nadie diría que hace
menos de una hora había llegado desde Buenos Aires. Listo, ya comenzaba la
etapa final de esta ruta.
|
A punto de partir, La Quiaca
|
Salimos de La Quiaca, teniendo el micro paradas en Abra Pampa, en el control
migratorio de Gendarmería Nacional que está en medio la ruta (donde casi
bajan a una pasajera, pero trás unos minutos la dejaron seguir viaje)
Humahuaca, Tilcara, San Salvador de Jujuy, Perico y Güemes.
|
Un viaje largo hasta Buenos Aires
|
En Güemes, lugar que llegamos en la noche (21 horas) hicimos nuestra primera
parada, que sería para cenar. 45 minutos estuvimos en un hotel y restoran
algo dejado de la mano de Dios, pero bueno, una parada nunca viene mal y
comer tampoco, sobre todo cuando tienes un viaje largo por delante.
|
Parada para cenar en Güemes, Salta
|
Luego de comer caí rendido en el sueño, despertando cerca de las 06:30 horas
del día siguiente, cerca de la siguiente parada para comer del micro, en
Ceres, muy cerca del límite entre Santiago del Estero y Santa Fe, donde
paramos a desayunar (obvio que a cuenta del pasajero). Acá me tomé un café con
leche y medialunas a un precio aceptable, pero al menos, algo de café nunca
viene mal.
|
parada para desayunar, Ceres, Santa Fe
|
Luego del desayuno, mandar señales de vida, ver alguna de las películas o
simplemente ver el paisaje. Pasaron las horas y tendríamos nuestra última parada
para comer, en este caso, almorzar en la localidad de Las Totoras, en una
parrilla. No era la primera vez que comía acá, ya que en un
viaje a Tucumán
en el 2023 el micro había parado acá para cenar.
|
Comprando almuerzo, Las Totoras, Santa Fe
|
Tras estar cerca de 45 minutos, salimos de nuevo a la ruta para las siguientes
paradas que serían Rosario, San Nicolás, Campana y Escobar, antes de llegar a
donde tenía que bajarme que era la Terminal de Liniers, la penúltima parada
antes del destino final que era la Terminal de Retiro. Había terminado una
larga jornada que partío a las 06:30 del día anterior y terminó casi a las 20
hrs en Liniers. Un viaje pesado, pero llevadero.
Tips de Viaje:
👉 La mayoría de los micros que van desde Uyuni a Villazón viajan de
noche, pero hay algunos que viajan en la mañana. Un cama cuesta 50 Bolivianos
y uno semicama un poco menos.
👉 Hoy en día 2 empresas hacen la ruta entre Retiro-Liniers y La Quiaca: Balut
y La Veloz del Norte. En verano los precios se disparan (119000 ARS el semi
cama en abril de 2025) pero algunas ofrecen cuotas sin interés. Otra opción
para viajar de forma económica es tomar los
micros que salen desde Once
hasta San Salvador de Jujuy. El pasaje de avión no es barato y hay que
comprarlo con mucha anticipación para conseguir un buen precio. A veces hay buenos precios en La
Quiaca mismo, el día de la salida, pero dependerá mucho de la temporada.
👉 A diferencia de los micros que van desde
Bariloche a Buenos Aires
que tienen paradas cortas, los que van o vienen de La Quiaca, tienen paradas
de al menos 45 minutos cada una para comer y descanso de los choferes. Pero
las comidas son a cuenta del viajero.
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html