Ir al contenido principal

São Paulo en un día: Liberdade, Avenida Paulista y el MASP

Avenida Paulista, São Paulo

Había llegado la noche anterior a São Paulo. Mucho no había que hacer, solo comer y dormir. Pero al día siguiente tenía todo el día sábado para aprovecharlo.

Aunque esta ciudad no es un destino en si mismo en una visita a Brasil, salvo si haces transbordo o cambio de avión en el Aeropuerto Guarulhos, tal como hice en mi actual viaje a Madrid, São Paulo no deja de ser la ciudad más grande de Sudamérica y tal vez la más grande de todo el continente, superando incluso a la Ciudad de México, así que merecía darle al menos un día para caminar algo y conocerla mucho mejor.

Parto la mañana temprano, ya que sabía que el día iba a ser largo, tomo desayuno en el hotel donde estaba quedando (Ibis Budget Paraíso, 38 USD la noche) y de ahí tomo metro (Linha 1 Azul) en dirección a la Estación Japão-Liberdade, para conocer el barrio japonés paulista: Liberdade.

Liberdade, São Paulo

Sales de la estación y te encuentras con el paraíso de los Otakus paulistas: cosplayers de mangas y animés junto con amantes de la comida y cultura japonesa, todos en no más de 5 a 6 cuadras alrededor de una plaza pequeña donde se encuentra la estación del metro. Bienvenido a Liberdade, el pequeño Japón de São Paulo.

Liberdade, São Paulo

Liberdade (Libertad en castellano) recuerda un poco al barrio chino de Buenos Aires, pero acá más allá de que sea todo con una impronta japonésa, también puedes encontrar hasta diarios impresos en chino en los kioskos de diarios que hay en la zona (que te habla de una comunidad más amplia que la porteña) pero también es el punto de reunión de muchos japo-brasileños que vienen de otros puntos de la ciudad (era cosa de ver como bajaban del metro) para volver al barrio donde se radicaron sus ancestros. No olvidemos que al menos 2 millones de brasileños son de origen japonés, residiendo en su gran mayoría en São Paulo y su área metropolitana.

Librerias, agencias de viaje, supermercados, tiendas de chucherias y un mercado que debo suponer que se arma el fin de semana, son lo que le dan el toque exótico a Liberdade, un enclave japonés en la mayor urbe sudamericana.

Tip Viajero: ¿quieres ver como es una libreria con libros y mangas en japonés y portugués en Liberdade? acá te dejamos un vídeo

caminando por Liberdade

Camino un rato por el mercado que se arma en Liberdade, no eran más de las 10 am y ya era casi imposible de caminar, otro ejemplo de lo madrugadores que son los brasileños, incluso un día sábado. Luego ya entendí por qué, por que el calor y la humedas en verano (enero) llega a ser insoportable: 35° me tocaron dicho día.

Doy unas vueltas, visitando algunos negocios y doy por concluida mi visita a Liberdade. 

Tip Viajero: ¿quieres hacerte una idea de como es Liberdade un sábado? acá te dejamos un vídeo.

Decido ir caminando desde Liberdade hasta la Avenida Paulista. Este trayecto a pesar que pasa por barrios de clase media acomodada, te encuentras con las enormes contradicciones que tiene esta ciudad y el país: edificios modernos, con alta seguridad pero afuera gente durmiendo en la calle, no 1 o 2, sino son varios a lo largo del camino. Además, saliendo de Liberdade te dabas cuenta que era sábado, todo cerrado, por momentos (pese a ser las 11:30 am) no se veía nadie, salvo uno que otro hecho fisura por las drogas. No olvidarse que en São Paulo existe un barrio de fisuras: Cracolândia, a pasos de la estación República del metro. ¿Porqué hice el recorrido y no tomé metro? Siempre he creido que las ciudades hay que conocerlas en la medida de lo posible, caminarlas y tratar de mirarla más allá de lo turístico.

contradicciones, Avenida Paulista, São Paulo 

Tras largo rato caminando, llego hasta la Avenida Paulista, símbolo del desarrollo económico de esta ciudad, avenida con grandes tiendas, grandes edificios y con personas viviendo en la calle. La pobreza aunque quieran taparla está ahí, a pasos delas tiendas de lujo y de los símbolos del poder económico paulista.

Camino sin apuro, pero hice una parada larga en la Livraria Martín Fontes Paulista, tal vez, una de las librerías más completas de la ciudad. Ví varios libros que me brillaron los ojos, pero no quería cargarme de peso ya en esta etapa primegenia del viaje, así que me fui a comer algo a Mc Donald's (hay que estirar los reales) y de ahí me voy al MASP, al museo de arte de São Paulo.

MASP, São Paulo

El MASP se encuentra en plena avenida Paulista, siendo un símbolo de la ciudad. Pago la entrada (75 Rs, en la web es más cara) y  me encuentro con un museo que no tiene nada que envidiarle a sus pares europeos: obras de Van Gogh, Renoir, Goya, Matisse y otros proceres de la pintura, junto con exposiciones temporales -las que me tocó ver fueron de temática LGTB- las que se rotan cada cierto tiempo.

Exposición temporal en el MASP, São Paulo

Acá me quedé como cerca de 2 horas. No todos los días estás -tal vez- en uno de los museos de arte más completos de toda Latinoamérica, de fama totalmente justificada. Eso sí, la entrada no es barata (75 Reales) pero si duda vale la pena visitarlo

Tip Viajero: ¿Quieres hacerte una idea de como es el MASP? acá te dejamos este vídeo

Luego vuelvo al hotel, que quedaba al final de la Avenida Paulista, para descansar y escribir como para mandar señales de vida, para luego salir a comer. Como en un restoran donde una milanesa servida con frijoles (porotos), papas y arroz junto a una bebida, me salió cerca de 5 dólares, impensable en Buenos Aires y Santiago.

cena por 5 dólares en São Paulo, impensado en Buenos Aires y Santiago

Así terminaba el sabado, cansado pero bien comido. El domingo sería otro día, el del vuelo a Madrid. Pero eso ya es otra historia.

Tips:  

👉 São Paulo es violenta, si, sin duda. Te das cuenta viendo la actitud de la policía local en calles y avenidas. Pero las zonas descritas en el posteo son de las más seguras de la ciudad. Eso si, siempre ojo con los móviles y celulares. Siempre usar el sentido común.

👉El MASP no es sólo museo, sino que también centro de investigación de arte. Pero además tiene restoran, tiendas y cafés ¿Quieres saber que hay en el MASP? acá te dejamos el link oficial.

Comentarios

  1. Nadia - Vive la Vida Roca28 de enero de 2025, 5:08 p.m.

    Gracias por contarnos sobre Sao Paulo! La verdad que no conocemos nada de Brasil y así nos hacemos una pequeña idea!

    ResponderBorrar
  2. Una ciudad llena de contrastes!! No conocemos Brasil pero apuntamos todo para una futura visita.

    ResponderBorrar
  3. ¡¡Hola Pato!! ¡¡Guau!! Precioso el paseo. Tengo varios amigos brasileños que, como no, me hablan mucho de su país así que... ¡¡Al final voy a tener que ir a verlo!! ¡¡Qué sacrificio!! jajajajajaja!!

    ResponderBorrar
  4. Charo Lugares y otras Curiosidades30 de enero de 2025, 12:00 p.m.

    Que interesante, beee ser una ciudad estupenda de visitar, gracias por el post

    ResponderBorrar
  5. Me ha encantado este artículo sobre Sao Paulo y me ha sorprendido que haya 2 millones de brasileños de origen japonés. Saludos!!

    ResponderBorrar
  6. São Paulo es una ciudad que nunca se detiene. Con su mezcla de culturas, arquitectura imponente y una escena gastronómica de primer nivel, es un destino que sorprende a cada paso. Desde la Avenida Paulista hasta el Mercado Municipal, pasando por su arte urbano y su vida nocturna, esta metrópoli es el reflejo de la diversidad y energía brasileña.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.

La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:

https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html