Ir al contenido principal

Bogotá: La Candelaria, Plaza de Bolivar, Graffitis, museos y el robo del teléfono

Ya estaba en Colombia, mejor dicho, ya había llegado a Bogotá.

Iba a estar unos días, como mi primera parada en Colombia y como era mi primera vez acá, decidí llevarlo con la mayor tranquilidad posible, sin apuros ni andar corriendo. Me iba a quedar en el barrio de La Candelaria, a pocos pasos del centro de Bogotá, una zona de cafés, bares y de hostels para turistas y mochileros.  

El Jet Lag desde Madrid pegó algo y había de nuevo que acomodar los tiempos a los horarios latinoamericanos, en este caso, el colombiano. 

El día que llegué no hice mucho, me instalé, comí algo en el hostel donde me quedé , mandé señales de vida y no más que eso, ya que creo que me dormí a las 21:30 horas, literalmente reventado por el vuelo. A la mañana siguiente, desperté a las 5 am, hora local, pero comencé a acomodar los tiempos a la hora de Buenos Aires que es la ciudad donde vivo, siendo allá las 7 am, mucho más presentable para uno mismo que las 5 de la mañana. 

Calle 11, cerca de la Plaza de Bolivar, La Candelaria

Me levanto, desayuno y decido salir a explorar algo del barrio donde me estaba quedando en Bogotá. La Candelaria es un barrio coqueto, lindo, pero donde claramente no puedes tener una idea de lo que es una ciudad enorme como es Bogotá. 

Para poder tener una mejor compresión de la ciudad, al menos debes bajar hasta la Plaza de Bolivar, lugar donde se encuentran tanto la Catedral, el Palacio de Nariño (sede del poder ejecutivo) y el Palacio de Justicia, ese que fue tomado por guerrilleros en 1985 y su recuperación terminó con desaparecidos y ejecutados políticos. Ahí te encuentras con una ciudad más real y menos edulcorada, pero eso lo vería con mayor fuerza el domingo, ya que es el día donde sale más gente por el centro de la ciudad. 

Mural grafitero, La Candelaria, Bogotá

Me devuelvo a La Candelaria donde hice un walking tour que me anoté en el hostel (34,000 COP/ 8,5 USD)  que nos llevó a recorrer los graffitis que existen en dicho barrio. Básicamente estuvo hablado en inglés (cosa que me tuve que fumar y no me generó mucha gracia) pero permitió poder ver una expresión de arte callejero que está extendida no sólo en la zona de La Candelaria sino que por buena parte de Bogotá.

Mural Grafitero en La Candelaria, Bogotá

Luego me fui a dar una vuelta por el corazón del Barrio de La Candelaria, en la plazoleta del Chorro de Quevedo, corazón de la vida bohemia de esta zona de Bogotá, que eso sí, termina la acción como a las 23 hrs a 24 el sábado.

Tip Viajero ¿Quieres ver como es el Chorro de Quevedo un sábado en la tarde? Lo puedes ver en este vídeo

El día domingo fue el día de los museos, visité 3 museos ese día: Museo Botero, Casa de la Moneda y el Museo del Oro, todos gratuitos (sobre todo el Museo del Oro que en la semana cobra 5000 COP, 1,25 USD). Al igual en la Ciudad de México y a diferencia de Santiago o Buenos Aires, los bogotanos salen a pasear por la ciudad y sus alrededores en hordas, siendo recomendable cualquier paseo evitar los domingos para ir a algún lado, ya que te encontrarás con locales, pero para quien escribe le daba lo mismo, ya que mucho margen de tiempo no tenía.

Museo Botero, Bogotá

El primero de los museos por visitar fue el Botero, en el cual no sólo encontrarás la obra del artista sino que también encontrás otras de otros como Renoir, Matisse, Van Gogh, Picasso y otros, siendo una excelente vitrina de arte para el común de la población.

Museo Botero, Bogotá

El segundo museo es de la Casa de la Moneda que es contiguo al de Botero y que al igual que el Botero es administrado por el Banco de la República (el banco central colombiano)  cumpliendo con la función de mostrar a sus visitantes la historia de los medios de pago en Colombia, desde la época precolombina hasta la actualidad, de una manera pedagógica y didáctica.

Luego de visitar el Museo de la Casa de la Moneda, hice una pausa, ya que pasé por la Plaza de Bolivar, donde me quedé un rato. 

Tip Viajero: ¿Quieres ver como es la Plaza de Bolivar un domingo? lo puedes ver en este vídeo

Almorzando por la Carrera Septima, Bogotá

Ahí tomé la Carrera Septima (una especie de Paseo Ahumada o calle Florida bogotana) donde encontré un lugar bueno, bonito y barato para almorzar; 14000 COP el menú (3,5 USD, marzo de 2025), un precio estandar para lo que es Bogotá en un restoran popular (los precios para comer en Bogotá son mucho más baratos que  Argentina, Chile o incluso Perú) para luego ir a la guinda del día, El Museo del Oro. 

Museo del Oro, Bogotá

Más que un Museo donde se habla del Oro, es más que nada el museo de la vida precolombina en la Colombia previa a la Conquista, donde se explica la cosmovisión de los pueblos originarios y el uso de los metales en dichas cosmogonias

Fácil te puedes pasar un par de horas recorriendo el Museo del Oro recorriendolo sin apuro y así se pasó el domingo.

Máscaras, Museo del Oro, Bogotá

El lunes pensaba ir Monserrate pero llego a la entrada del Funicular y estaba lleno de gente y no quise subir. Bajando de ahí, a la altura de la Universidad de Los Andes (donde se forma parte de la élite colombiana) aparecen 4 tipos que haciendose pasar por policias me robaron el telefono (Un Samsung S22  cuya única gracia era la cámara)  con el número argentino y unos 60 dolares en pesos colombianos....por suerte no pasó nada, pude bloquear las cuentas bancarias y cambiar las claves y justo tenía otro telefóno en el hostal, uno chileno que había comprado hace poco por asuntos del banco -ver historia acá- y lo activé para roaming. 

En ese momento pensé mandar todo a la mierda ¡me robaron! la sensación de vulnerabilidad rondaba, claro, pero hablando con familia y amigos, me levantaron el ánimo y volví de nuevo a las rutas. Al día siguiente, comenzaba la segunda etapa por Colombia: Cartagena de Indias, pero eso es otra historia.

Tips de Viaje:

✅La vida en Bogotá empieza temprano y termina temprano: los negocios abren de 9 a 17 a 18 horas (supermercados hasta las 20 o 21 hrs)

✅Cafés, restoranes y bares en La Candelaria cierran también temprano, a lo sumo hasta las 23 o 24 horas. Vida nocturna hasta mucho más tarde encontrarás en Chapinero

✅Los Museos son gratuitos pero en la entrada te revisan bolsos con detector de metales

✅Si te roban o asaltan en Bogotá no te resistas, entrega todo lo que tengas a mano y ya. Nunca andes con el pasaporte y las tarjetas bien escondidas, que ni parece que andes con ellas. Solo ten a mano algo de efectivo y si te piden el telefono, entregalo pero al rato bloquealo y cambia contraseñas bancarias.

✅Ojo con los taxistas, son otra parvada de mañosos. En los días que estuve, a unos europeos en el hostel les pasaron dinero falso de cambio. Usa Uber. Los únicos que se salvan dentro de todo son los taxistas oficiales del aeropuerto El Dorado

Comentarios