![]() |
Desayuno de Campeones, Playa Tranquila, Barú |
Ya estaba en Cartagena y había que aprovechar los días.
Mi amigo que tenía unos días ya en Cartagena, había averiguado precios para ir a Barú y preguntando por las agencias en el barrio de Getsamaní, había conseguido un tour a Playa Tranquila en el extremo norte de isla Barú a 90,000 COP por persona (22500 CLP o 23 USD) que incluia traslados en bus y lancha, almuerzo, un sector con sillas y sombrillas y un trago de bienvenida, nada mal por el precio. Tal como sonaba, no estaba para nada mal el precio.
![]() |
Getsemaní de noche, Cartagena |
Fuimos a asegurarlo y listo, se pagó (pago en efectivo) había que estar a las 8 am en el muelle de los Pegasos, a pasos de la Ciudad Vieja, la parada para toda clase de excursiones económicas que salen desde el centro de Cartagena. Ya amarrada la excursión, fuimos a cenar por poco mas de 16000 COP (cerca de 4 dólares) y de ahí a tomar en uno de los tantos barcillos y cafés que hay en la zona, 2 caipirinhas por 20,000 COP (5 dólares), las cuales como eran económicas, eran hechas con trago barato y por ende, la resaca en la mañana era notable.
Pero bueno, son cosas que ocurren. Al día siguiente, salimos un poco antes de las 8 sin tomar desayuno, solo una taza de café (y como única comida, llevabamos 12 cervezas, jaja) ya que no había mucho abierto para desayunar o simplemente no lo vimos. Llegamos al Muelle de los Pegasos y nos tocó esperar unos minutos hasta que llegara nuestro bus.
![]() |
Camino a Baru en la excursión |
Este era un bus chico, medio destartalado pero al menos tenía aire acondicionado. El viaje desde Cartagena hasta Barú al menos en la parte del bus, fue casi 2 horas. No es que sea tan lejos, pero el tráfico en Cartagena es endemoniado, sobre todo en la zona del puerto, que donde si o si hay que pasar para ir hacia Barú.
Mientras íbamos viajando, nos dimos cuenta que no todos íbamos a lo mismo, sino que nos subdividían en diversas actividades dependiendo de lo pagado. Como nosotros buscamos lo más económico, fuimos a Playa Tranquila, otros iban a Playa Blanca, hacer esnorquelin y otras cosas, pero lo que buscábamos era solo un día de playa en el Caribe, nada más que eso.
![]() |
Entrada a Playa Blanca, Isla Barú |
Tras 2 horas de viaje, llegamos al estacionamiento que estaba en Playa Blanca, el cual como muchas cosas en Barú, era bastante precario, sobre todo si van personas de movilidad reducida o adultos mayores. Ojo, no es que uno venga de Finlandia, pero si tienes hordas de turismo al día, al menos ten algo de infraestuctura acorde al flujo que hay.
Ojo: En teoría es un Parque Nacional, pero el cuidado que se tiene es mínimo. Solo les interesa recaudar y al estado solo cobrar impuestos.
![]() |
Playa Blanca, Isla Barú |
Luego de bajar al bus, nos dividieron y los que íbamos a la playa, nos llevaron hasta la orilla de la playa a tomar un lanchón, otra vez la falta de infraestructura, ya que son incapaces por a, b o c motivo de tener un muelle de atraque.
Nos subimos a la lancha (y a una embarazada la subieron de upa), la cual llenaron hasta las manos y ahí comenzamos a navegar unos 15 minutos por el Caribe hasta Playa Tranquila. Lo cual realmente ya es ganancia, el solo hecho de andar por el Caribe, ayudaba a olvidar todos los malos ratos en Bogotá.
Tip Viajero: ¿Quieres ver como es esperar a que salga a una lancha desde Playa Blanca hacia Playa Tranquila? Lo puedes ver acá
![]() |
arriba de la lancha a Playa Tranquila |
Al bajar de la lancha, nos ubicaron en un pequeño parador donde nos pudimos sentar para luego ir a agua. Para eso habíamos venido hasta acá. Hicimos el clásico "desayuno de campeones", una cerveza, ya que era lo que teníamos a mano, pero a pesar de que tomamos como cosacos, entre el calor y la humedad del Caribe, como que no lo sientes. Pero si hubiésemos tomado dicha cantidad (6 cervezas por persona) en Chile o Argentina, no nos podríamos levantar del suelo.
¿Quieres ver como es Playa Tranquila? Lo puedes ver acá
Más encima, nos hicimos amigos de unos venezolanos rebuena onda que vivían en Cartagena y que habían tomado la excursión para tener un día de playa. Conversamos largo rato y nos dieron cervezas y tragos varios, pero por suerte el calor tropical nos ayudó a no quedar hechos puré con el alcohol.
Al mediodia nos dieron un almuerzo: chuleta con arroz, frijoles y ensalada, nada mal tomando en cuenta que ya estaba incluido en la excursión. Ese almuerzo literalmente no salvó la vida, lo que ayudó a que no cayeramos hechos percha por el alcohol. Es que vieran la cantidad que tomamos nosotros ese día, en un lugar con un clima menos caluroso y húmedo, terminabamos en la lona.
¿Quieres ver como volvíamos a Playa Blanca en la lancha? Lo puedes ver acá
Pero como no quiere la cosa, la hora del fin de la excursión había llegado (cerca de las 15), de vuelta de tomar la lancha, llegar a Playa Blanca para tomar el bus y volver a Cartagena. Ya lo que sigue es otra historia.
Tips:
Para comprar excursiones en Cartagena siempre debes cotizar y ngociar precios en mas de 1 agencia. Nunca contratar en la calle, siempre en las agencias. Por lo general el pago es en efectivo.
Aunque no es tan lejos, Isla Baru demora siempre 2 horas de ida y 2 horas de vuelta. Existe transporte público, es muy escaso y hay que hacer al menos 2 transbordos. Por ello, es mas conveniente la excursión
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html