Ir al contenido principal

Viajando en bus (micro o camión) desde Cartagena a Santa Marta

Tras varios días en Cartagena, había que seguir viaje.

El destino iba a ser Santa Marta y de ahí a Tayrona. Pero no nos adelantemos todavía. A diferencia del viaje desde Bogotá, este iba a ser en autobús (micro o camión) ya que es la mejor forma de viajar por el Caribe Colombiano. El problema era que el Terminal Terrestre de Cartagena, a diferencia del Aeropuerto, queda algo lejos, casi mas de 20 minutos en auto 

¿Cómo llego al Terminal Terrestre? Simple: en Uber. Dado que los taxistas en Cartagena (como en Bogotá) tienen una ganada mala fama, lo recomendable es viajar en Uber. Si, alguno me dirá ¿en transporte público? Si, es cierto, puedes viajar en Transcaribe -la red local de transporte- pero eso sí, hazte la idea de que es casi 1 hora de viaje un día normal y que si se llena el bus y andas con mochila grande o maleta, no es lo más comodo.

Ruta del Uber desde Getsemaní a la Terminal Terrestre

Además, el Uber en Cartagena es bastante economico, pensemos que el viaje desde Getsemaní hasta la Terminal Terrestre de Cartagena me costó unos 26500 COP (6,6 USD) por casi 40 minutos de viaje, lo cual no está para nada mal. 

Pensemos que para llegar al Terminal hay que recorrer casi 15 kms de trafico incesante, sobre todo de motos, pasando por mercados populares que están lejos del radar del turista, pudiendo ver una vida cotidiana que por momentos es muy precaria y que explica en parte la desesperación del comercio informal por vender algo (desde chucherías hasta su cuerpo). 

El viaje fue raro, no por el chofer ni nada sino por la música que tenía en la radio: era Radio Policía Nacional de Colombia, la cual tenía sloganes tipo "La Policía está en todas partes" junto con ruido de sirena policiales y música de los 80 y 90 en inglés, al menos en ese momento. Cosas que sólo pasan en Colombia.

Camino a la Terminal Terrestre

Como decíamos recientemente, casi 30 minutos de viaje hasta llegar a la Terminal Terrestre. Llego, bajo las cosas y voy a buscar pasaje para ir a Santa Marta, en teoría 4 horas de viaje. Encontré pasaje para las 10 am en Expreso Brasilia (63,000 COP o 15 USD), bastante mas barato que en el sitio web de la misma empresa. La Terminal de Cartagena esta bastante descuidada, signo claro que los que llegan a ella mayormente es público local y no turistas del exterior.

Entrada a la Terminal Terrestre, Cartagena

Eso sí, los vendedores de las distintas empresas de transporte van encima tuyo a ofrecerte sus servicios, incluso de manera agresiva, pero algunos contestaban no de muy buenas maneras cuando les dices que no, gracias ¿pero que vas a hacer si no quieres viajar con ellos? Seguir en la tuya. Nada mas. 

Terminal Terrestre, Cartagena

En la boletería (taquilla) de Expreso Brasilia me dicen que tengo que ir a una especie de sala "VIP" que es donde debes esperar el embarque en el bus, la cual estaba al otro lado del terminal y que me apure para no perder el bus. Voy para allá y bueno, espero unos minutos hasta que comience el embarque para Santa Marta

Sala VIP de Expreso Brasilia, Terminal Terrestre de Cartagena

No tengo que esperar mucho en la llamada Sala Vip, ya que el embarque comenzó con unos 20 minutos de anticipación. El pasaje del bus eran algunos locales que mayormente viajaban a Barranquila y el resto, turistas, europeos y estadounidenses que iban a Santa Marta, Parque Nacional Tayrona o Palomino y quien escribe como unico latinoamericano en el bus o micro. 

Ruta desde Cartagena a Santa Marta vía Barranquilla

El bus sale con algunos minutos de retraso, pero nada de que inquietarse. Con respecto al  bus, el cual te lo vendían como casi de lujo, estaba bastante baqueteado, no funcionaban las pantallas de entretenimiento a bordo (si alguna vez funcionaron)  y el internet a bordo (que es otra de las cosas que te promocionan en Expreso Brasilia) nunca anduvo. ¿Quieres como es el interior de bus en el que viajé a Santa Marta? Acá te dejamos este vídeo

El viaje desde Cartagena es largo, casi 6 horas ¿porqué? por el bus de Expreso Brasilia entra a Barranquila, haciéndole el quite al tráfico y a las precarias vias de la ciudad, más encima para 40 minutos en la Terminal de Barranquilla sin avisar ni nada y al salir de Barranquilla, se detiene en una agencia donde sube mas gente, en total, hora y media para cruzar por la ciudad natal de Shakira.

Lo único que rompió con la monotonía del viaje, fue un grupo de vendedores de arepas que subieron en medio de la ruta y que por unos pocos pesos (5000 COP, 1,25 USD) podías comer algo.

Arepas en la Ruta

Tras cerca de unas 6 horas y algo de viaje, pasadas las 16:20 horras llegábamos a la Terminal Terrestre de Santa Marta, en un viaje largo y cansador que ocupó buena parte del día, pero bueno, ya estaba en Santa Marta. Todo lo demás ya es historia que pronto leerás.

Tips:

✅No vale la pena comprar pasajes de bus, micro o camión con mucha anticipación o online, lo recomendable en Colombia es comprar de manera presencial el pasaje (salvo en época de Carnaval o Fiestas de fin de año), además te va a salir más barato que en la Web

✅ Las empresas que van a Santa Marta desde Cartagena además de Expreso Brasilia, son Unitransco, Coopetran y Exalpa. Marsol sale desde su propio terminal cerca del centro histórico de la ciudad.  

✅Viajando a Santa Marta confirmé que las distancias colombianas no se miden en kilómetros sino que en horas.

Comentarios