Había llegado a Santa Marta, la ciudad colombiana más cercana al Parque Nacional Tayrona.
Tras un largo viaje en horas desde Cartagena, ya estaba en la ciudad que si o si debes pasar aunque sea para cambiar de transporte para ir a Tayrona. En el caso de quien escribe, decidí quedarme 2 noches, mas que nada para conocer la ciudad y sus alrededores.
Me quedo en un hostal a pocos pasos del Malecón y de la playa del centro de Santa Marta, Salgo a dar una vuelta y la primera impresión que veo, es una ciudad mucho más tranquila y ordenada que Cartagena, tal vez, por que es algo más pequeña y menos turística que Cartagena, aunque eso sí, en Santa Marta hay bastante turismo interno, pero no es infrecuente ver turistas occidentales en el centro de la ciudad, ya sea a punto de ir a Tayrona, Minta o Ciudad Perdida o volviendo de ahí. En el caso de quien escribe, iba solamente al Parque Nacional Tayrona un par de días para luego volver a Santa Marta, para ir posteriormente a Medellín.
![]() |
Atardecer en Santa Marta |
Pero vamos por partes, recién había llegado a Santa Marta, pero ya no era tan temprano, así que no fui a la playa, pero tal vez, pude ver uno de los más lindos atardeceres en el Caribe que haya presenciado.
Luego de eso, voy a buscar donde cenar, cosa que no es tan dificil en Santa Marta, ya que por el centro y cerca del Mercado Público -desde donde salen los buses para Tayrona y Palomino- hay varios restoranes de todos los precios (pero abiertos hasta las 4 o 5 pm), pero los más orientados para el turismo están en los alrededores del Parque de los Novios, una placita que de día es de lo más tranquila pero de noche -a partir de las 19 hrs- es el epicentro de la vida nocturna en esta parte de Santa Marta.
Como algo, tomo una cerveza, converso un poco con unas colombianas de Bogotá y de ahí al sobre. Mañana era otro día. Me levanto, desayuno un caldo de costilla (9000 COP o 2,25 USD), camino un poco y me encuentro con las colombianas que había conversado. Hablamos un poco y decidimos ir a la Bahía Concha, la cual tiene la particularidad de que es parte del Parque Nacional Tayrona pero está muy cerca de la ciudad. No es llegar e ir: debíamos tomar transporte público o taxi hasta el barrio de Bastidas y de ahí mototaxi. Pero como no conocíamos, decidimos compartir un taxi, unos 12000 COP entre 3, hasta Bastidas, el cual es un barrio popular que podría estar en cualquier lugar de latinoamética y de ahí tomar un mototaxi (10000 COP por persona), en un recorrido de no mas de 15 minutos hasta la entrada a este sector del Parque Nacional Tayrona, el de Bahía Concha, donde no se cobra oficialmente entrada pero se cobra el "seguro contra accidente" obligatorio para ingresar: 7000 COP por persona.
![]() |
Entrada a Bahía Concha, Parque Nacional Tayrona |
Pero desde la entrada a la playa: tenías 2 opciones, caminar unos 15 minutos o pagar 5000 COP para que te lleven en carritos de golf eléctricos. Preferimos la primera opción, se caminó ya que era plano y no tan pesado el camino. Tras 15 minutos llegamos hasta Bahía Concha que es cualquier cosa pero menos una playa en un parque nacional: carpas y toldos con gentevendedores ambulantes,puestos de comida, venta de alcohol a destajo e incluso una marina para yates a unos pocos metros.
![]() |
Toldos en Bahía Conchas |
Bahía Concha para un conservacionista que la visite, estaría horrorizado como se mantiene dentro de un Parque Nacional en circunstancias por el uso extensivo de la playa y su potencial contaminación por el turismo masivo. Pero bueno, no debería haberme sorprendido, ya que el concepto de Parque Nacional que existe en Colombia es muy diferente al que hay en Argentina o Chile, así lo vimos en Barú, Cartagena.
![]() |
Bahía Concha, Parque Nacional Tayrona |
No iba a arreglar nada puteando, así que me dediqué a disfrutar la playa -que hay que reconocerlo, es de las mejores que he conocido- hasta que la cerraron hasta las 16 horas, hora a la que había que dejar la playa y por ende, este sector del Parque Nacional.
Tip Viajero: ¿Quieres ver como es Bahía Concha? Lo puedes ver acá
Para volver a la ciudad, hicimos el mismo recorrido de vuelta: caminata, moto taxi y de ahí en Bastidas, tomar un micro del recorrido local (2700 COP) que nos dejó en pleno centro de la ciudad, de ahí cada uno a su alojamiento para cenar y despedir el día.
Al día siguiente, me iba para Tayrona, pero antes fui a cambiar dinero (el cambio es peor que Cartagena y Bogotá) pero no mucho, ya necesitaba tener efectivo, ya que en Tayrona no hay cajero y muchos solo aceptan billetes.
![]() |
Almorzando, Santa Marta |
Luego comi algo en un restorán cerca del Mercado, bueno, bonito y barato, un menú de 14000 COP, después de comer busqué las cosas y de ahí caminar hasta alrededores del Mercado Público, para poder tomar la buseta que te lleva hasta el Zaino, la entrada principal del Parque Nacional Tayrona y otros puntos como Palomino.
![]() |
Parada de busetas para Tayrona |
![]() |
Viajando hasta El Zaino desde Santa Marta |
Tip Viajero: ¿Quieres ver como se viaja desde Santa Marta hasta Tayrona? Lo puedes ver acá
Pero por suerte el viaje es solo algo más de una hora, llegando hasta El Zaino. Todo lo demás ya es otra historia
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html